ACTIVIDADES CULTURALES UIMP – TEATRO


24 de Julio, 20:00h. – Paraninfo de Las Llamas


Primera Fila.

Desengaños amorosos

Nando López

Dirección escénica: Ainhoa Amestoy
Diez narraciones que componen una historia única y cohesionada, una recreación irónica del mundo amoroso de María de Zayas, escritora de gran éxito del siglo XVII todavía por descubrir.
Un año de plazo y una prueba por cada mes. Estas son las condiciones de Nise, dama tan célebre por sus versos como por su belleza, a todo aquel que quiera pretender su mano.


30 de Julio, 22:00 h – Campus de Las Llamas


Noches de Teatro.

Esta noche moriré

Fernando Marías

Este monólogo escrito por QY Bazo es una propuesta en la que Fernando Marías, autor de la novela en que se basa el texto, asume el papel de narrar al público la peripecia, aparentemente real, de la novela aludida. A partir de la novedosa idea de La Corporación se genera una fusión entre realidad y ficción que, a la vez que narra la novela, revisa la Historia del Arte desde la mirada de una organización criminal y acaba por generar la idea de que el público se halla bajo la vigilancia de un ente abstracto, acaso real y, por supuesto, peligroso.


1 de agosto, 22:00 h – Paraninfo de Las Llamas


Primera fila.

La Conjuración de Venecia. Un retrato de Quevedo

Pedro Casablanc

Fantasía teatral y musical basada en una de las intrigas políticas más fascinantes y misteriosas de nuestra historia: En la primavera de 1618 los canales de Venecia amanecen llenos de cuerpos sin vida. Ahorcamientos y agresiones se suceden en La Serenísima como reacción a un supuesto plan del rey español Felipe III para desestabilizar la República.


2 de agosto , 22:00 h – Teatro CASYC


Escénicas en el CASYC.

Óscar o la felicidad de existir

Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente

Interpretado por Yolanda Ulloa

Versión teatral española de Oscar et la dame rose, tercero de los relatos que Schmitt escribe sobre la infancia y su relación con el mundo espiritual. Óscar o la felicidad de existir es un canto a la vida y a la imaginación. La historia de una complicidad: la de Óscar, un niño de diez años enfermo de leucemia y la de Mami Rosa, la voluntaria que le visita todos los días en el hospital.


6 de agosto , 22:00 h – Campus de Las Llamas


Noches de Teatro.

Como hace 3000 años…

Héctor Alterio y José Luis Merlín.

Este proyecto es la culminación de un deseo personal de Alterio por interpretar una selección de poemas (principalmente de León Felipe) con los que se identifica plenamente. El repertorio representa una perfecta armonía entre los poemas de León Felipe y las composiciones originales de Joaquín Turina, Astor Piazzolla, Joaquín Rodrigo, Francisco Tárrega y el propio José Luis Merlín. La selección de los textos no tiene un denominador común, pero sin embargo resaltan la manifestación de unos sentimientos comunes entre los autores y el intérprete.


8 de agosto, 22:00 h – Teatro CASYC


Escénicas en el CASYC

Ahora todo es noche

La Zaranda

Aquí está el universo de una compañía, sus heridas y cicatrices, su desarbolada imaginería, su desgarrada voz, sus personajes desahuciados. Eco de liturgia, tintes esperpénticos y regusto de tragedia, un humor perturbador y un compromiso poético insobornable. Los pies en los clásicos y la mirada en el horizonte de nuevas formas de hablarle al alma de cada hombre. Tradicionales y rupturistas, contradicción viva, contracorriente siempre, pasión de cuatro décadas por los escenarios del mundo: La Zaranda, teatro inestable de ninguna parte, cumple cuarenta años a lo hondo del tiempo.


20 de agosto, 20:00 h – Paraninfo de Las Llamas


Primera Fila.

Birdie

Creación: Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal

Birdie es un espectáculo multimedia con vídeo en directo, objetos, Los pájaros de Hitchcock revisitada, maquetas, 2.000 animales en miniatura, guerras, traficantes de personas, una migración masiva y tres performers manejando este mundo embrollado con humor, sentido crítico y compromiso con el ser humano. La Agrupación Señor Serrano, León de Plata a la innovación teatral de la Bienal de Venecia, nos hace ver dos espejismos. Por un lado: guerras, sequías, deforestaciones, escasez de alimentos. Por otro: supermercados abastecidos, excelentes servicios sanitarios, seguridad en la calle, buenos sueldos… Y entre los dos espejismos, miles de pájaros en migración constante, en continuo movimiento.


27 de agosto , 22:00 h – Campus de Las Llamas


Noches de Teatro.

A VUELTAS CON Lorca

Carmelo Gómez

Desde “Vacas” y “La Ardilla Roja” (1993) dirigidas por Julio Medem (1992) no ha dejado de trabajar en cine y en teatro. Entre sus películas más reconocidas figuran “El perro del hortelano” de Pilar Miró, “Tierra” de nuevo con Medem y “El portero” dirigida por Gonzalo Suárez. Recibió otro Premio Goya como mejor actor de reparto en 2005 por “El método”. Carmelo regresó a los escenarios teatrales de la mano de Josep María Flotats, quien le dirigió y protagonizó junto a él “La cena”, de Jean Clude Briville. Ha interpretado además papeles de la mano de directores como Andrés Lima en “Elling”, Helena Pimenta en “El Alcalde de Zalamea” o actualmente con Ana Torrent en “Todas las noches de un día” a partir de un texto de Alberto Conejero.


3 de Septiembre, 22:00 h – Campus de Las Llamas


Noches de Teatro.

Una habitación propia, de Virginia Woolf

Clara Sanchis

La dinámica de esta falsa conferencia es una experiencia imaginaria, vívida y humorística, que desemboca como un río inexorable en algunas de las ideas más inteligentes y de apariencia más sencilla sobre la forma que tienen las mujeres de darse cuenta de su lugar en el mundo, en el momento mismo en que está sucediendo la mayor revolución social de todos los tiempos: La igualdad de hombres y mujeres ante la ley.


4 de septiembre, 22:00 h – Teatro CASYC


Escénicas en el CASYC.

La Ternura

Texto y dirección: Alfredo Sanzol

Comedia romántica de aventuras en la que se cuenta que no nos podemos proteger del daño que produce el amor. Que si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir. Y que tampoco los padres pueden proteger a los hijos del sufrimiento de la vida porque eso pone en peligro la vivencia de una vida plena. Los personajes expresan sus emociones de manera descarnada y son extremos en sus pasiones.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.