FIS – DANZA


Miércoles 8 de agosto•20.30 h.•Palacio de Festivales•Sala Argenta


Béjart Ballet de Lausanne

Béjart Ballet Lausanne

Syncope

Gil Roman, coreografía
Citypercusion, música
Henri Davila, vestuario
Dominique Roman, iluminación
Atelier Teatre-Auditori, Sant Cugat, decorado


Viernes 10 de agosto•20.30 h.•Palacio de Festivales•Sala Argenta


María Pagés Compañía

Una oda al tiempo
María Pagés Compañía

María Pagés, dirección y coreografía
El Arbi El Harti, dramaturgia y textos

Programa

1. Origen: Trilla y Tonás. Letra: El Arbi El Harti
2. Descubrimiento: Seguiriyas. Letra: El Arbi El Harti
3. Bailando con Hebe. Soleá. Letra: El Arbi El Harti
4. Cuéntame el Tiempo. Bulería al golpe. Adaptación de “Oda a los números” de Pablo Neruda
5. Tu Viento me Agita: Alboreá. Letra: Marifé Santiago
6. Horizontes de Agua. Alegrías Letra: El Arbi El Harti
7. Es Otoño. Vidalita y Milonga: Letra El Arbi El Harti
8. Tengo Miedo. Instrumental
9. Saturno Devorando a sus Hijos. Peteneras. Letra: El Arbi El Harti
10. Escuchando El Guernica. Levantica. Letra: El Arbi El Harti
11. Piedad. Instrumental
12. Somos el Árbol Memoria. Trilla y tonás. Letra: El Arbi El Harti

Una Oda al Tiempo es una coreografía flamenca sobre lo efímero, la permanencia y la eternidad… Con la experiencia profesional y vital acumulada, e incorporando reflexiones de Platón, Margaret Yourcenar, Jorge Luis Borges, John Cage, Octavio Paz, Heidegger, Marcel Duchamps…
María Pagés reflexiona sobre la implacable irreversibilidad del tiempo sobre el cuerpo, el deseo, el arte y la vida. En esta obra de madurez, la coreógrafa sevillana continúa su diálogo permanente con la memoria del baile flamenco, que constituye su propia memoria. Lo hace de manera serena y sin tabúes para extraerle su mejor savia e interpretarla desde su singularidad y su modo de ver y concebir el baile, la coreografía y el espectáculo flamencos.
Para María Pagés, la tradición ha sido desde siempre su fuente y su ágora. No concibe el arte fuera de la incesante escucha y observación de la herencia cultural, creada a fuerza de genio y perseverancia por todos los que se han dedicado a él.
Desde su personalidad poliédrica y la creatividad sincrética que le caracteriza y en un intercambio íntimo, acompañada de 4 bailaoras, 4 bailaores y 7 músicos en directo, María Pagés interactúa con su memoria flamenca tanto a nivel dancístico como musical para impregnarse de su esencia y nutrirse de ella.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.